Implantología dental avanzada y estética facial. Advanced implantology & facial aesthetics. Dr. Pablo Furelos.
Pablo Antonio Furelos Toral (La Coruña, 1960) es un cirujano maxilofacial español. Su labor ha estado enfocada, principalmente, a cirugía reconstructiva facial1, y cirugía craneofacial2.
Se licenció en Medicina en 1983 por la Universidad de Santiago de Compostela. Realizó la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial como Médico Interno Residente en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, obteniendo el título en 1989. Completó su formación en diversos hospitales del extranjero. Asimismo llevó a cabo un intenso trabajo en la Unidad de Cirugía Experimental del Hospital 12 de Octubre.
Siendo Médico Interno Residente fue Secretario de la Comisión Nacional de Cirugía Maxilofacial.
Su primera etapa como especialista la llevó a cabo en el Hospital 12 de Octubre, participando en la creación de la Unidad de Cirugía Craneofacial3.
En el año 1992 asumió el cargo de Director de Programa de Cirugía Maxilofacial en el Hospital Universitario de Tenerife, cargo que ocupó durante 14 años. Varias intervenciones4 realizadas durante este período tuvieron amplia repercusión mediática.
Co-autor y autor de varios libros científicos5 y numerosas publicaciones.
Durante este período fue Profesor Colaborador de la Facultad de Medicina de La Laguna, impartiendo las clases de Cirugía Maxilofacial. Asimismo realizó numerosos ensayos en la Unidad de Cirugía Experimental de dicha facultad.
En 2005 establece su segunda residencia en París, aunque continua desarrollando su trabajo clínico en Tenerife.
En 2006 solicitó la excedencia temporal del Hospital Universitario de Canarias, para dedicar más tiempo a la investigación. Se ha centrado en dos campos. El primero, la Cirugía Maxilofacial Minimamente Invasiva (enfocada especialmente a la implantología dental). El segundo, la remodelación facial en graves deformidades faciales, combinando técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas.
Traslada su consulta privada al Palacio Martí Dehesa6. Este edificio, construido en 1912, fue durante 25 años la sede del Gobierno de Canarias. Se realizó una respetuosa restauración del mismo, dirigida por el Prof. Alberto Darias, Catedrático en Historia del Arte, y los arquitectos Corona y P. Amaral7. El resultado es una clínica que combina clasicismo con tecnología de vanguardia.
En 2009 crea una delegación de su clínica privada en el centro histórico de París, para una comunicación más directa con sus pacientes del Norte de Europa.
Especial importancia en su vida tiene la solidaridad con los más desfavorecidos, prestando desde 1990 su asistencia desinteresada en diversos países de África (Senegal8, Mauritania9). En sus propias palabras: “…quizá sea mi mayor orgullo”.